Nous tenons à te faire savoir que nous respectons ta vie privée. Si tu veux savoir comment nous collectons, utilisons et partageons tes données personnelles, tu peux lire notre politique de cookies ici pour connaître nos pratiques en matière de vie privée.
Les données peuvent être utilisées de différentes manières. Mais l'objectif principal est d'obtenir des informations sur l'utilisation du site par les clients, comme le nombre de visites et l'origine du trafic. Dans ce cas, nous pourrions utiliser Google Analytics, Google Tag Manager et Meta Pixel Ads ou autres.
Pour fournir des services essentiels, tels que le traitement des demandes de produits et services, la gestion des paiements, la fourniture d'un service client, le traitement des commandes et des transactions, la confirmation des informations de l'utilisateur, le maintien de ton compte actif sur notre plateforme, la facilitation de ta participation aux zones publiques de notre site, la communication avec toi, la détection et la surveillance des incidents de sécurité, la protection contre les actions malveillantes ou illégales et la résolution des erreurs affectant la fonctionnalité prévue.
“En La malcasada encontré lo que en realidad me estaba golpeando por dentro y que creo que es lo que conecta directamente con cualquier espectador del siglo XXI. Seguimos siendo víctimas de nuestras circunstancias para poder tomar decisiones con el corazón y no movernos por otros intereses. Creo, que si conversáramos por un momento con alguien del siglo XVII y nos atreviéramos a juzgarle, si le diéramos opción a réplica, tal vez nos sorprenderíamos con ser juzgados por las mismas razones.
Creo que esto sigue siendo un tema universal, más allá de épocas, de hombres o de mujeres, aunque es evidente que las circunstancias siempre han condicionado y han dificultado más a las mujeres de cualquier siglo por su condición de género y es lo que realmente me gustaría contar con La malcasada.
Cuando pensé en la posibilidad de conversar con alguien del siglo XVII, me planteé la opción de darles voz por un momento a los personajes, ya que ellos son los que llevan cuatro siglos encarnándose en esta obra y han visto representación tras representación, siglo tras siglo, como han sido juzgados por sus actos, cada vez mas obsoletos a lo largo de las diferentes épocas, pero sin tener opción de cambio, ya que así fueron escritos. A nosotros los espectadores, a los que sí tenemos opción de cambiar nuestra vida… ¿Quién nos “escribe”?”
—Ana Vélez