Queremos que saibas que respectamos a túa privacidade. Se desexas saber como recopilamos, utilizamos e compartimos os teus datos persoais, podes ler a nosa política de cookies aquí para coñecer as nosas prácticas de privacidade.
Os datos poden utilizarse de varias maneiras. Pero o obxectivo principal é obter información sobre o uso da web por parte dos clientes, como o número de visitas e a orixe do tráfico. Neste caso, poderíamos utilizar Google Analytics, Google Tag Manager e Meta Pixel Ads u outros.
Para prestar servizos esenciais, como tramitar solicitudes de produtos e servizos, xestionar pagamentos, ofrecer atención ao cliente, procesar pedidos e transaccións, confirmar información do usuario, manter a túa conta activa na nosa plataforma, facilitar a túa participación en áreas públicas do noso sitio, comunicarnos contigo, detectar e supervisar incidentes de seguridade, protexerte contra accións maliciosas ou ilegais e resolver erros que afecten á funcionalidade prevista.

Esta vibrante fiesta escénica arranca con la inesperada aparición de la diosa Talía, quien da a luz a una peculiar troupe de personajes nacidos de la esencia misma de la comedia áurea. Bajo la dirección de Antonio Laguna, la obra nos sumerge en un torbellino de enredos donde enamorados impetuosos, fanfarrones, astutos buscavidas y perspicaces criados se ven envueltos en situaciones hilarantes y conmovedoras. La trama se desarrolla en un festivo y popular ambiente, aderezado con coplas y el folklore de La Mancha, explorando el eterno conflicto entre los deseos carnales y los deberes sociales, la vida y la muerte. Es un ingenioso homenaje a los juglares y bufones, que conecta al público con la rica tradición teatral de nuestro Siglo de Oro de una forma irreverente y llena de alegría, haciendo que la historia cobre vida ante sus ojos.