Queremos que saibas que respectamos a túa privacidade. Se desexas saber como recopilamos, utilizamos e compartimos os teus datos persoais, podes ler a nosa política de cookies aquí para coñecer as nosas prácticas de privacidade.
Os datos poden utilizarse de varias maneiras. Pero o obxectivo principal é obter información sobre o uso da web por parte dos clientes, como o número de visitas e a orixe do tráfico. Neste caso, poderíamos utilizar Google Analytics, Google Tag Manager e Meta Pixel Ads u outros.
Para prestar servizos esenciais, como tramitar solicitudes de produtos e servizos, xestionar pagamentos, ofrecer atención ao cliente, procesar pedidos e transaccións, confirmar información do usuario, manter a túa conta activa na nosa plataforma, facilitar a túa participación en áreas públicas do noso sitio, comunicarnos contigo, detectar e supervisar incidentes de seguridade, protexerte contra accións maliciosas ou ilegais e resolver erros que afecten á funcionalidade prevista.
Obra contextualizada dentro de los siglos XVII y XVIII, que acerca a los grandes literatos y artistas de dicho periodo. Inspirado literalmente en un corral de comedias, cuatro actores nos ofrecerán el encuentro directo con Cervantes, mientras escribe el Quijote en Argel, inspirado por su díscolo carcelero; Lope enloquecido por las musas clásicas que lo llevan a debatirse entre la comedia y la tragedia; Góngora y Quevedo en un duelo a letras batido en el Pasapalabra o Velázquez pintando las Meninas en compañía de la irreverente Infanta Margarita.
Escrita en verso y utilizando el género del Farsa para crar situaciones irrisorias, la Farsa del Siglo de Oro posee un ritmo trepidante que enlaza situaciones y expresiones actuales con la rima y el vocabulario del siglo de oro. Con el fin de crear esa complicidad cómica entre las grandes figuras de la literatura y el arte, con el público tanto general como el espectador amante de ésta época dorada.
Cuatro actores, Armando Jerez, Maria Rodríguez, Lucia Jerez y Andreas Figueiredo dan vida a estos personajes clave de nuestra historia y serán el nexo entre la corrala y la actualidad. Timaginas Teatro muestra una escenografía pulida que no hubiera sido posible sin el cuidado trabajo en el diseño de vestuario a cargo de Carmensa Rodríguez recrea fielmente la época, asesorada con retratos y lienzos de la colección permanente del Museo Del Prado. Ofreciendo al espectador un total de 24 cambios de vestuarios, y el trabajo técnico, de iluminación y sonido de Aarón S Ramos y Jesús Gónzalez, que llevarán al público a un viaje en el tiempo cinco siglos atrás .
Es una obra que acerca y realiza un digno homenaje a aquellas figuras irrepetibles que en la actualidad viven y d hablan a través de sus obras. Perdurando en el espacio y el tiempo.
La Farsa del sigo de Oro fue estrenada en el 2018 en el Teatro Leal La Laguna, y ha seguido su trayectoria por : Teatro Leal de La Laguna, Teatro Circo de Marte SC de La Palma, Auditorio, Infanta Leonor Arona, Auditorio Guía de Isora, Teatro Guimerá, Centro cultural El Pinar de El Hierro, Teatro Guiniguada, Teatro en la escuela , Cabildo de Tenerife, Plenilunio SC de Tenerife, Casa de la Cultura El Rosario, La Noche en Blanco La Laguna, Teatro Arlequín Gran vía de Madrid, Escuela de Profes Fundación Disa . Gozando de grandes éxitos.
Además posee un marcado carácter docente, siendo un obra de marcado interés para los periodos educativos desecundaria y bachillerato. Con lo cual es llevada a todos los años para cursos escolares, de manera estable y periódica, por su popularidad e importancia docente.